Seleccionar página

Formación en Medicina China Integrativa

Primer año: DEl 24 de OCTUBRE 2025 Al 27 de JUNIO 2026

Especialízate en Acupuntura y Medicina Tradicional China con el enfoque de la Medicina Integrativa. Te enseñaremos técnicas actualizadas sobre Acupuntura, Medicina Tradicional China, y PNI, y te acompañaremos de forma cercana e implicada en tu proceso de aprendizaje.

Matricúlate aquíIr a la clínica

Una formación en Medicina China Integrativa que combina el saber ancestral con la Psiconeuroinmunología

Formador de medicina china integrativa Yung Arrizabalaga

La unión de la Medicina Tradicional China y la Psiconeuroinmunología ha dado lugar a una nueva disciplina: la Medicina China Integrativa.

En la Formación de Medicina China Integrativa te proponemos un viaje de descubrimiento que te lleve a entender la ancestral disciplina de la Medicina Tradicional China a través de un lenguaje actual, técnico y adaptado. Hablaremos de anatomía, de fisiología, de neurociencia y comportamiento, de las pruebas diagnósticas que la medicina occidental pone a nuestro alcance, y veremos qué traducción darle dentro de la concepción de la Medicina China. 

Acompañamos a cada uno de nuestros alumnos para que logre un desarrollo óptimo en las facetas que más le interesen. Fomentamos la comprensión de los conceptos frente a la memorización y el espíritu lúdico de la investigación frente al dogma. Tenemos el afán de que cada cual construya su libertad a través de la estructuración de un criterio propio. Poco a poco, con respeto, poniendo todos los medios que tenemos a nuestro alcance y creciendo cada día ¿nos acompañas?

El la Formación de Medicina China Integrativa tiene una duración de tres años a lo largo de los cuales trabajaremos sobre el objetivo de que desarrolles las habilidades y competencias necesarias para poder desempeñarte como profesional habilitado de Medicina China Integrativa.

El Primer Nivel se cursará de octubre 2025 a junio 2026. Nos reuniremos los viernes de 17h a 20h30 y los sábados de 9h30 a 14h en el cuarto fin de semana de cada mes.

El año tiene un coste de 1300 €. Existe la opción de realizar un pago único o realizar el pago fraccionado.

Los encuentros serán presenciales y online vía zoom con acceso a las grabaciones durante el curso académico. Cada estudiante tendrá opción a una tutoría personalizada cada mes.

Te aportaremos material de apoyo al estudio propio de la escuela y te propondremos prácticas semanales tanto teóricas como prácticas para favorecer la asimilación del contenido. 

Contaremos con la colaboración de distintos miembros del Grupo 21 que, desde sus intervenciones, aportarán diferentes puntos de vista y nos ayudarán a ampliar el conocimiento.

Temario de la Formación de Medicina China Integrativa

PRIMER NIVEL:

Fundamentos de MCI

 

 

Fundamentos y Cosmovisión

¿Qué encontrarás?

  • Bases Teóricas y Filosóficas, el Yin y el Yang, dinámica de vida

  • Principios Fundamentales

Ciencia en Acción – Acupuntura y PNEI

¿Qué aprenderás?

  • La Acupuntura Funcional y Ciencia Moderna

  • Interconexiones y Epigenética

Fisiología Energética y Dinámica de los Canales

¿Qué verás?

  • Sistemas Energéticos y Canales

  • Cinco Movimientos y Ciclos de Interacción

Módulo 4: Estrés, Emociones y Optimización Energética

¿Qué descubrirás?

  • Manejo del Estrés y la Respuesta de “Lucha o Huida”, eje HHA

  • Optimización del Jing, Qi y Shen

Bienvenida al Mundo de la Biología Humana

¿Qué te espera?

  • Introducción al Curso:

Fusionando Ciencia Moderna y Tradición Milenaria

Temas Clave:

  • Metodologías de Generación de Conocimiento

  • Puntos Fuertes y Desafíos de la Ciencia

Qué nos Define como Seres Humanos

Descubre:

  • El Lugar del Ser Humano en la Biosfera

  • Estrategias de Supervivencia y Bienestar

  • Necesidades Esenciales del Ser

Anatomía y Fisiología – La Sinergia de Forma y Función

En este módulo te sumerges en:

  • Introducción a la Anatomía y Fisiología

  • Especialización Anatómica y Funcional

Aparatos y Sistemas I – El Mapa Interno del Cuerpo

Aspectos destacados:

  • Estructura y Función de los Aparatos y Sistemas

  • Relación con la Medicina Tradicional China

PRIMER NIVEL:

Anatomía y Fisiología Integrativas

 

 

SEGUNDO NIVEL

Fundamentos de MCI

Fundamentos de la Consulta y Comunicación Integral

¿Qué exploraremos?

  • Abordaje de la Primera Entrevista

  • Técnicas Avanzadas de Interrogatorio y Escucha Activa

Habilidades de Observación Clínica

¿Qué aprenderás?

  • Interpretación del Pulso

  • Lectura del Mapa Lingual y Exploración del Microsistema Auricular

Anatomía Energética – Cartografía del Cuerpo Sutil

¿Qué descubrirás?

  • Canales y Colaterales

  • Sistemas de Canales Especializados

Resonancia y Armonía – El Cuerpo como Instrumento

¿Qué verás?

  • Teoría y Práctica de los Resonadores

  • Aplicaciones Clínicas

Análisis Estructural Integral

¿Qué aprenderás?

  • Evaluación Postural y de Movimiento

  • Técnicas de Corrección Basadas en la MTC

La Célula, el Pequeño Motor de la Vida

Descubre:

  • Necesidades y Partes de la Célula: Conoce qué requiere y cómo está compuesta la unidad básica de nuestro cuerpo, casi como esos pequeños “trabajadores” que mantienen todo en orden.

  • Tipos y Replicación: Desde células especializadas hasta la asombrosa capacidad de reproducirse, ¡imagina que es el “copy-paste” natural en acción!

Homeostasis – El Arte de Mantener el Equilibrio

Aprende a:

  • Definir la Homeostasis: Conoce ese súper poder del cuerpo para regularse, similar a cómo ajustas el termostato para que tu casa nunca se sienta demasiado fría o caliente.

  • Estrategias de Equilibrio: Descubre las tácticas de evitación, conformidad y regulación que nuestro organismo utiliza para mantenerse en sintonía.

  • Sistemas de Control: Entiende los mecanismos clave que aseguran que todo funcione como un reloj suizo, y por qué la regulación es vital para la salud.

 El Cuerpo como Sistema Integrado

Explora:

  • Sistema Nervioso 2.0: Más allá del “cerebro al mando”, descubre cómo se comunican las señales de forma rápida y eficiente.

  • Sistema Endocrino y Neuro-Endocrino: Conoce a esos mensajeros hormonales que, junto a los impulsos nerviosos, orquestan el funcionamiento integral de tu organismo.

Lo Propio y lo Ajeno – La Fortaleza Inmune

Conoce:

  • El Sistema Inmune: Aprende a diferenciar lo que es “propio” de lo “ajeno” y cómo tu cuerpo se defiende de lo que no encaja en la receta del bienestar.

Mi Yo en el Otro – Herencia y Conexión Profunda

Descubre:

  • Genética: Sumérgete en la información que te hace único y aprende cómo se transmite ese “manual de instrucciones” vital.

  • El Aparato Reproductor: Entiende su papel no solo en la continuidad de la vida, sino también en la expresión de lo que nos define como seres humanos.

Somos un Ser Formado por Muchos Seres – La Microbiota y Compañeros

Explora:

  • Microbiota y Allegados: Conoce la comunidad de microorganismos que habita en ti y cómo colaboran (¡casi como compañeros de piso, pero en escala microscópica!) para mantener el equilibrio.

Técnicas Básicas de Diagnóstico en Medicina Occidental

Aprende:

  • Herramientas Diagnósticas: Sumérgete en las técnicas fundamentales del diagnóstico médico occidental, complementando la visión integrativa y permitiendo un diálogo enriquecedor entre tradición y modernidad.

SEGUNDO NIVEL:

Anatomía y Fisiología Integrativa

TERCER NIVEL:

Maestría en MCI

Fisiopatología y Tratamiento Integrativo

En este módulo descubrirás:

  • Mecanismos de Enfermedad: Una inmersión profunda en cómo se desencadenan y desarrollan los procesos patológicos, integrando la visión occidental y oriental.

  • Estrategias de Tratamiento Personalizadas: Aprende a diseñar protocolos que respeten la singularidad de cada paciente, porque cada cuerpo es un universo.

Piensa en ello como afinar un instrumento musical: identificar la nota disonante para convertirla en parte de una sinfonía perfecta.

Arte del Diagnóstico

¿Qué aprenderás?

  • Perfeccionamiento de Técnicas Evaluativas: Desde la interpretación sutil de los signos y síntomas hasta la construcción de diagnósticos holísticos y precisos.

  • Diagnóstico Integrativo: Un enfoque que no solo ve el problema, sino que descifra la historia completa del paciente.

Técnicas Terapéuticas Especializadas

  • Métodos de Dispersión y Tonificación: Técnicas para liberar excesos energéticos y fortalecer deficiencias, como ajustar el volumen de cada “canal de la vida”.

  • Protocolos de Estimulación: Estrategias focalizadas para activar puntos específicos, diseñadas para que cada sesión deje huella en el bienestar del paciente.

  • Moxibustión y Ventosas: Técnicas para aplicar calor terapéutico y estimulación circulatoria que ayudan a desintoxicar y revitalizar.

  • Terapias Innovadoras: Como Hinaishin (acupuntura intradérmica japonesa) o el curioso “Martillo de Flor de Ciruelo”, que aporta una estimulante variación en el tratamiento..

  • Masaje Energético y Sotai Ho: Técnicas que utilizan la manipulación de meridianos y puntos para reeducar el sistema neuromuscular y liberar tensiones acumuladas.

Práctica Clínica Integrativa

Contenido clave:

  • Personalización del Tratamiento: Aprende a adaptar protocolos a cada caso, considerando tanto factores constitucionales como ambientales.

  • Casos de Estudio y Simulaciones: Análisis real de escenarios clínicos complejos y ejercicios prácticos que simulan situaciones reales, impulsando el desarrollo de planes de tratamiento integrales.

Imagina armar un rompecabezas: cada pieza (técnica, evaluación, intervención) encaja para lograr un panorama completo del bienestar del paciente.

Descárgate ahora el programa completo y solicita una cita con Yung para resolver todas tus dudas sobre la formación

Al enviar este formulario estás aceptando nuestra política de privacidad. Puedes solicitar que eliminemos tus datos cuando lo desees.

Yung Arrizabalaga dando clase de medicina china integrativa MTCI Shui Dao

A quién se dirige la formación de Medicina China Integrativa

Esta formación se dirige a todas aquellas personas que desean adentrarse en el mundo de la Acupuntura, la Medicina Tradicional China y la Psiconeuroinmunología, ya sean médicos, terapeutas, estudiantes de medicina o cualquier persona que desee aprender más sobre la salud y el bienestar.

Si quieres aprender sobre técnicas de acupuntura, moxibustión, masaje, meditación y prácticas de estilo de vida saludable y consciente, ¡te invitamos a unirte a nosotros en este apasionante viaje!

Formadores

Los profesores de la Formación de Medicina China Integrativa son profesionales de las terapias alternativas con pasión por la enseñanza

Formador de medicina china integrativa Yung Arrizabalaga

David Arrizabalaga Hernández (Yung)

Director de la formación

En el año 2002 llegué al mundo de las terapias alternativas y, desde entonces, he ido desarrollándome en numerosos campos: grafología racional, Shiatsu, Medicina Tradicional China, Qi Gong, Psiconeuroinmunología.

He tenido la oportunidad de colaborar en diferentes proyectos, siendo cofundador de la Fundación G21 con el objetivo de dar lugar el primer Hospital de Medicina Integrativa de España, director del departamento de Shiatsu y Medicina China de la Federación Española de Ju Jitsu Tradicional y Estilos Modernos (Fejjtem) o creando el Centro de Estudios y Aplicación de Técnicas Orientales Shui Dao.

En cada uno de estos proyectos, mi objetivo ha sido y es ayudar a personas a descubrir su potencial de autocuración y promoviendo su bienestar en todos los niveles: físico, emocional y espiritual.

Formadora de medicina china integrativa Ángel García MTCI Shui Dao

Ángel García Fernández

Intento transitar el tiempo que me ha tocado disfrutando. A pesar de los años (o quizá debido a ellos) me siento como un crío curioso, fascinado por los procesos detrás de esto que llamamos vida y por las relaciones que establecemos entre los seres humanos.
Estoy firmemente convencido de que el conocimiento que no somos capaces de transmitir a otros es inútil, y por eso me apasiona la docencia. Pero apuesto por una enseñanza sin “Maestros”, opuesta a las estructuras clásicas de adoctrinamiento basadas en la memorización de conceptos. Una enseñanza basada en la integración del conocimiento desde la reflexión. Para mí es más importante desarrollar herramientas que acumular datos.
En este nuevo proyecto, que comienzo ilusionado, confluye otra de mis pasiones: la Medicina China. Una disciplina que nos ofrece nuevas y complementarias estrategias de sanación. Otra visión de nuestro lugar en el mundo y nuestra relación con el entorno.
Mi reto personal es conseguir integrar mi visión “científica-occidental” (debida a mi formación como biólogo) con esta tradición milenaria oriental. Y así, acompañar y facilitar a quien desee embarcarse en este alucinante viaje.

Formadora de medicina china integrativa Almudena Alcázar de Velasco Rico MTCI Shui Dao

Almudena Alcázar de Velasco Rico

Camino la vida tratando de contemplar el mundo desde sus diferentes facetas, convencida de que todas son ciertas y complementarias. Así es que, a mi formación como bióloga y a mi experiencia científica como Paleoantropóloga sumo ahora el aprendizaje de la Medicina Tradicional China. Sin poder desligarme de la mirada analítica, advierto con asombro la maravilla que supone el entendimiento de los seres vivos desde esta tradición oriental. Y emprendo un viaje hacia una concepción que integre ambos mundos.
Participo del proyecto formativo de la Escuela Shui Dao uniendo dos de mis grandes pasiones: el conocimiento del ser humano desde una visión holística y la docencia. Creo muy profundamente que aprender significa derribar las propias barreras y expandirse. Y que mi tarea como formadora es acompañar, desde el rigor, la sencillez y la amabilidad, para que, sea cual sea la ruta que cada cual escoja, la andadura sea lo menos dificultosa posible.

Formadora de medicina china integrativa Enrique de la Torre MTCI Shui Dao

Enrique de la Torre

Permitid que me presente:
Allá por el año 2004 mi vida dio un vuelco, un giro vertiginoso y emocionante; aunque previamente ya la había conocido, la MTC entró en mi vida y esta entrada abrió ante mi un mundo nuevo, apasionante y muy, muy diferente a lo que había visto y vivido anteriormente. Como no podía pasar de otra manera, ese mundo nuevo afectó mi camino personal y profesional. Mi trayectoria profesional me ha llevado a moverme por Madrid, Cuenca, A Coruña y a conocer a grandes profesionales y mejores personas que me acercaron a muchas terapias, entre ellas el masaje metamórfico, la kinesiología, el Qi Gong y la PNIc entre otras, que a su vez me ayudaron a emplear, entender y reencontrarme con la Medicina China, descubriendo un mundo aún más grande de lo que habría imaginado anteriormente.
Es un mundo inmenso, lleno de curiosidad, plagado de tanto color que se ha convertido en la promesa de una apasionante aventura para transitar.

Preguntas frecuentes

¿Es necesario tener conocimientos previos?

No, no es necesario tener conocimientos previos ni de fisiología ni de Medicina Tradicional China. Empezamos desde cero y vamos creciendo poco a poco.

¿Qué materiales se ofrecen a los alumnos? ¿Necesito comprar algo?

Ponemos a tu disposición los vídeos de las clases, plantillas para el estudio de los canales, un atlas interactivo de los canales, guía de estudio de cada seminario y, en el caso del primer año, transcripciones automáticas de los vídeos de clase. Además, dispondrás de una hora de tutoría al mes, posibilidad de realizar prácticas en nuestro centro a partir del tercer año y posibilidad de unirte al encuentro práctico de verano.

No es necesario que adquieras ningún material para realizar el curso. Al comienzo del curso a todos los alumnos se os hará llegar una muestra de moxa y de agujas para que podáis practicar los contenidos de clase. Estos materiales son suficientes para realizar las prácticas de clase, pero en ningún caso lo serán para practicar con casos fuera de clase, rogamos comprensión en este aspecto.

¿Se ofrecen prácticas en consulta dentro del curso? ¿Son remuneradas?

Las prácticas en consulta no son imprescindibles pero sí muy recomendables si tienes intención de crear tu propio espacio. Sabiendo esto, desde el Centro Shui Dao ponemos a disposición de los alumnos del tercer año una serie de plazas de prácticas. Conscientes de que estas plazas no son suficientes y de que no todos los alumnos tienen posibilidad o preferencia por realizar las prácticas en nuestro centro, nos ponemos a vuestra disposición para dar asesoría en la búsqueda del centro que mejor se adecúe a vuestras preferencias y necesidades.

Las prácticas en consulta no son remuneradas. El objeto de estas prácticas no es que colabores en la actividad del centro sino que puedas vivir cómo desarrollamos la atención a los pacientes y te familiarices con la gestión de una consulta pero no que realices trabajo asistencial.

¿Tengo que escoger entre hacer el curso presencialmente u online? Y si lo hago online, ¿cómo hago la práctica?

En absoluto, todos los alumnos tienen posibilidad de escoger sin previo aviso a qué clases asisten de manera online y a cuales lo hacen presencialmente.

En el caso de hacerlo online, el contenido práctico que abordamos en el curso puedes aplicarlo sin dificultad sobre ti mismos o mediante el uso de las cámaras de clase. Si vas a hacer el curso vía online es especialmente recomendable que acudas al encuentro presencial de verano en el que podrás enriquecerte con la posibilidad de practicar con terceras personas.

¿Cómo funcionan los pagos, las becas y los reembolsos?

Cada año del curso tiene un coste de 1300€ en un único pago que deberá realizarse mediante transferencia bancaria. También ofrecemos la posibilidad de hacer un pago fraccionado mediante domiciliación bancaria.

Modalidad Yin: Pago fraccionado que se abonará mediante domiciliación de un pago inicial de 350€ en el momento de la formalización de la matrícula y 105,6€ mensuales de octubre a junio (ambos incluidos).

Modalidad Yang: Pago al contado; en cuyo caso se hace un  pago inicial de 350€ en el momento de la formalización de la matrícula y 820€ al comenzar la formación(se hace descuento por pago íntegro). 

Lamentablemente no podemos reembolsar el coste de la matrícula ya que dependemos de un número mínimo y máximo de alumnos para poder llevar a cabo del curso. Somos conscientes, sin embargo, de que a lo largo de los tres años del curso las circunstancias de cada estudiante pueden variar considerablemente. Por eso ofrecemos la posibilidad de matricular año a año de manera que cada alumno tenga la oportunidad de evaluar sin compromiso si continuar en el siguiente nivel.

Si tienes dudas sobre si inscribirte o no, por favor, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para concertar una reunión personal en la que podamos asesorarte en función de tu situación.

¿Existe una plataforma educativa y comunidad en línea para los alumnos?

Sí, los materiales del curso se ponen a disposición de los alumnos a través de una plataforma educativa a la que cada alumno tendrá acceso personalizado. Además ofrecemos la posibilidad de unirte a la comunidad que hemos creado en Telegram a través de la cual hacemos equipo, intercambiamos noticias, impresiones y comentarios y nos enriquecemos los unos de los otros.

¿Puedo solicitar una entrevista antes de inscribirme?

¡Por supuesto, estaremos encantadas de atenderte!

Si deseas una entrevista, por favor, indícanoslo a través del correo yung@mci-shuidao.com o escribiendo a nuestro WhatsApp

Muchas gracias 😉

¿Cómo se lleva a cabo la evaluación? ¿Se otorga algún certificado al terminar?

La evaluación de los alumnos será semestral mediante una entrevista personal con los formadores. Además, se propondrán trabajos de profundización que podrán servir también como sistema de evaluación. En cualquier caso, nuestro enfoque siempre es de evaluación continua y respetuosa con las necesidades y tiempos de los alumnos.

Como Centro de Formación Certificado por la Asociación G21, a la finalización de tercer año del curso entregamos el certificado de aprovechamiento del curso que te servirá para habilitarte como profesional de la Medicina Tradicional China.

Alumna de la formación de medicina china integrativa MTCI Shui Dao

Deseo agradecerte muy mucho haber compartido con todos nosotros tus AMPLIOS conocimientos de Medicina Tradicional China Integrativa. Todo esto unido a tu PASIÓN por enseñar, me han permitido, no solo elevar mis conocimientos en MTC, sino hacerme disfrutar enormemente. Gracias Yung !!

Pedro Muiño

Alumna de la formación de medicina china integrativa MTCI Shui Dao

Me está encantando este curso, está resultando muy práctico y estoy comprendiendo de manera sencilla pero a la vez profunda la medida Tradicional China de una manera integrada con el concepto occidental.

Lo recomiendo cien por cien. Es ameno, divertido y está envuelto en un entorno confortable.

Victoria Moreno

Alumno de la formación de Medicina China Integrativa

Mi experiencia en la escuela está siendo muy satisfactoria. Os animo a que si estáis interesados en aprender Medicina China Integrativa paséis por la escuela y conozcáis al director Yung y a su equipo.

Si estáis interesados en la Medicina Tradicional China este es el sitio adecuado para aprender.

Javier

Matricúlate en la Formación de Medicina China Integrativa

2025 – 2026

Al enviar este formulario estás aceptando nuestra política de privacidad. Puedes solicitar que eliminemos tus datos cuando lo desees.

Clínica de medicina tradicional china en Madrid MTCI Shui Dao

Clínica de Medicina China en Madrid

En nuestra clínica de Medicina Tradicional China en Madrid te acompañamos en el camino hacia tu propio bienestar a través de  diferentes terapias y acompañamientos como la acupuntura, la moxibustión, el shiatsu y la psiconeuroinmunología entre otras.

Nuestro centro es un oasis en medio de una ciudad tan ajetreada y rápida como Madrid. Es un lugar para reconectar con el cuerpo y hacer que el espíritu de nuevo se sienta completo.

Artículos y Podcast

Podcast: A propósito de la adaptación

Repasando escritos desde la medicina china, nos acercamos al lenguaje de la medicina evolutiva... Dos maneras de explicar, una misma intención... Escucha aquí el capítulo de podcast "A Propósito de los Jueves" de Yung Arrizabalaga, director del Centro de Acupuntura en...

Podcast: Puntos Maestros en acupuntura

Podcast: Puntos Maestros en acupuntura

En nuestro ejercer a la hora de aplicar la acupuntura, a menudo usamos una serie de puntos conocidos como Maestro... Vamos a repasar cuales puntos maestro lo son. Escucha aquí el podcast integro de Yung Arrizabalaga sobre los puntos maestro en acupuntura en el podcast...

A propósito del aprendizaje

A veces, al tratar de desarrollar un arte, no tenemos muy claro como empezar a aprehender los sutiles aspectos que nos llevarán a ser el profesional que deseamos. Habitualmente queremos asimilar todo de golpe, saberlo todo ya sin darnos cuenta de que el aprendizaje de...

Esta escuela es integrante de Asociación Grupo 21

Grupo 21 es una asociación de médicos y terapeutas de diferentes disciplinas, con el objetivo común de buscar sinergias y  puntos de encuentro para favorecer la recuperación de la salud en todos los ámbitos, a través de la creación del primer Hospital de Medicinas Integrativas de España.

El proyecto Grupo 21 nace de la necesidad social del ejercicio de una medicina integrativa capaz de dar respuesta eficiente y adaptativa a las diferentes alteraciones de la salud del ser humano.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?